Metodología
- Ingrowth -
El programa incluye una combinación de estimulación sensoriomotora muy específica para cada área de mejora y trabajo cognitivo, para abordar los problemas subyacentes que sabemos pueden provocar alteraciones en el desarrollo y problemas de comportamiento. Se trata de un enfoque no invasivo y no medicalizado, diseñado para que pueda llevarse a cabo de forma amena.
FASES
1/ Escucha de tus necesidades y elaboración de historia clínica
El primer paso es escuchar las dificultades y necesidades en cada caso. Para ello será necesaria una información previa sobre antecedentes de salud, tiempos e hitos del desarrollo, características sensoriales, perfil cognitivo etc, con objeto de elaborar una historia clínica exhaustiva que nos ayudará a comprender mejor el problema de tu hijo/a y elaborar los objetivos.

2/ Objetivos y elaboración de programa personalizado
A partir de ahí, tras una valoración inicial completa, se elabora el programa desde el punto de partida que corresponda y en base a las áreas de mejora.
Según vamos avanzando, cada fase se sucede de manera ordenada para potenciar un desarrollo óptimo desde la base a las funciones cerebrales más complejas:

Se incluyen valoraciones periódicas para ir adaptando cada etapa a los cambios observados.

3/ El compromiso y la comunicación conjunta, vitales para alcanzar los objetivos del programa
Un elemento diferenciador importante de este enfoque es que tiene muy en cuenta la singularidad de cada niño/a. No todas las personas responden del mismo modo, no hay dos personas iguales. Por lo que en todo momento para Ingrowth el niño/a está en el centro, velando por su bienestar y adaptando cada intervención a su respuesta.
Trabajaré en estrecha colaboración con la familia para conocer cambios en patrones, hábitos y comportamiento del niño/a, indicativos de los avances en el desarrollo. El compromiso y la comunicación conjunta son vitales para alcanzar los objetivos del programa.
4/ Nutrición y hábitos saludables, claves para favorecer una función cerebral optima:
- Asesoramiento nutricional en caso de sensibilidades y/o alergias alimentarias.
- Acompañamiento en la instauración de hábitos saludables: patrón de sueño y descanso, ejercicio físico, tiempo de pantallas etc.

herramientas
No sólo es importante el objetivo, también lo es el camino.
Para hacer de esta ruta un proceso divertido, de disfrute y de conexión, donde tu hijo/a se encuentre cómodo/a y a gusto, me esfuerzo desde el primer momento en generar una relación de escucha y confianza. Además, no sólo los ejercicios se enfocan para que sean motivadores, sino que contamos con herramientas punteras de terapia digital, creadas por científicos y expertos en neurodesarrollo, para que puedan ser utilizadas de un modo lúdico a la vez que eficaz.
Neurosage es una aplicación informática diseñada cientificamente que se dirige al sistema visual y vestibular para mejorar el equilibrio, la coordinación y la función muscular.
NeuronUp, trabaja la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las gnosias, las praxias, las habilidades visoespeciales y la cognición social.